Che Marchesi & Pamen Pereira

Pamen Pereira & Che Marchesi

Pamen Pereira

El dibujo, la pintura, la escultura, la instalación, en ocasiones la fotografía y el video, o cualquier otro medio, son válidos para que Pamen Pereira materialice una idea y complete el acto creativo. Un acto que en su proceso se fusiona con la experiencia vital de la artista y está fuertemente vinculado a la naturaleza, de la que bebe gran parte de sus imágenes. Un planteamiento artístico que es, en esencia, la elección radical de una forma de vida. Una fidelidad exigente a esto como forma de conocimiento y lugar de transformación. La vida como oficina de trabajo principal.

Estudió Bellas Artes en la Universidad Politécnica de Valencia, e inició su carrera artística a mediados de los años ochenta. Desde entonces no ha dejado de viajar, realizar proyectos y exponer sus obras, por toda España y en diferentes ciudades europeas, asiáticas y americanas. Asimismo, también residió durante largas temporadas en países lejanos como Japón o Tanzania, o en lugares extremos como la Antártida y el Sahara.

A finales de 2021 fue nombrada Académica de Número de la Real Academia Galega de Bellas Artes, en la sección de Escultura, y en 2022 recibió el premio a la mejor obra o conjunto artístico presentado por un artista.
Nacional en vivo en la Feria Internacional de Arte Contemporáneo (ARCO, Madrid 2022) premiado por la Asociación Española de Críticos de Arte (AECA, AICA España).

Entre sus exposiciones destacan: Museum Zu Alerheiligen (Schaffhausen, Suiza 1996), Museo de Arte Contemporáneo Unión Fenosa (MACUF, A Coruña 1998), Centro Galego de Arte Contemporánea (CGAC, Santiago de Compostela 2001), La Gallera (Valencia 2002), Centro Cultural Torrente Ballester (Ferrol 200, Centro de Arte Burgos3), (Centro de Arte CAB Burgos). 2009), Museo de Arte Contemporáneo de Castela e León (MUSAC, León 2016), Fundación Caja Mediterráneo (CAM, Alacante 20 20), C n t r e d e l Carme Cu l t u r a Contemporània, (CCCC, Valencia 2022).

Rewired, Pamen Pereira

Fue seleccionada para participar en exposiciones colectivas como una

Madrid 1996), Paysage Contemporain (Galerie du Conseil Architecture, Urbanisme et de Environnement, Limoges [Francia] 1997), Other Natures (Monasterio Santa María de Prado, Valladolid e Castillo de Alaquàs, Valencia 2003), XI Bienal do Cairo (Palacio das Artes e Palacio da Ópera),] Cairo [2008gypt] Polar South: Art in Antarctica (Bos Aires [Arxentina] e Cidade de México [México] 2009), The Asia Principle. China, Japón e India y el arte contemporáneo en España 1957-2017 (Fundación Juan March, Madrid 2018), Transformaciones, mujeres artistas entre dos siglos (Caja Canarias, Tenerife 2020)

Amplamente catalogada desde 1989, a súa obra forma parte de numerosas coleccións públicas españolas como o CGAC, o MACUF, o olorVISUAL), a Fundación María José Jove, entre outras, así como importantes coleccións privadas de todo o mundo.

 

Che Marchesi

José Eugenio Marchesi, 1963, estudió Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid y realizó numerosas exposiciones en España, Holanda y Senegal, entre otros. Entre otras actividades, actualmente dirige las residencias Fundación Ankaria Transversia y Ocean&Savane para el intercambio cultural entre España y Senegal.

Su trabajo se centra en la relación entre el hombre y la naturaleza, la naturaleza misma y la relación entre el arte y la ciencia como forma transversal de generar arte y conocimiento. Trabajo en el campo del Arte, la Ciencia y la naturaleza. Me apasionan los sistemas de conocimiento, pero también los sentimientos y la sensibilidad que los generan.

Desde que tengo memoria he observado pacientemente el entorno natural que me rodea, asimilando los procesos y su evolución en los tiempos marcados por la naturaleza. Coleccioné obsesivamente
todos esos restos que de una forma u otra expresaban poéticamente la realidad de una naturaleza fantástica e infinita en sus posibilidades, que siempre lograron conmoverme profundamente.

Mi práctica artística se inició profesionalmente a finales de los años 1980, aunque en realidad comenzó principalmente durante mi infancia.

Al principio viví sujeta al entorno natural que me rodeaba y en el que me encontraba inmerso. Pronto comenzaron las emociones, observaciones, notas y recolecciones. Poco después mi mirada se centró en las relaciones del hombre con la naturaleza en estado puro. Desde el cazador-recolector hasta el agricultor y el cultivador, mi taller y laboratorio fueron los establos y los cultivos.

De allí llegué inevitablemente a la ciencia, lo que me llevó a realizar el proyecto expositivo “Transgénicos y variantes” donde abordé la genética como excusa para la recreación de diferentes realidades vivas. a
Fui seleccionado en 2005 para el Biotech Art Wokshop, por Arts Catalyst y SymbioticA. en Guys Hospital en Londres, donde realizamos pasantías en biotecnología orientadas al arte.

Es el proyecto «Ganadería Científica» el que me lleva a tocar las puertas de diferentes laboratorios y departamentos en busca de conocimiento, asesoramiento e inspiración.

Posteriormente, tras la reflexión antropológica de «Craneozoides» y gracias a la estrecha relación con el biólogo molecular Jesús Espada y el conocimiento de la realidad de Senegal, surgió el proyecto «Transracialismo».

HOMENAJE A SANCHEZ COTÁN, Che Marchesi

Como inspiración conceptual no quiero dejar de citar un pequeño fragmento de la magnífica obra de Tito Lucrecio Caro “De rerum natura”: HOMENAJE A SANCHEZ COTÁN, 2021 – 82 X 70 CmMARCHESI
«La materia no es una masa inmóvil, ya que vemos un cuerpo disminuir, y si continúa fluyendo, a largo plazo se consumen y el tiempo los roba de la vista; la suma se conserva sin pérdida:
Al empobrecer un cuerpo, los principios enriquecerán a otro, y algunos envejecen para que otros florezcan; Ni siquiera se detienen en un lugar; De esta manera el universo siempre se renueva…»

Colaboré en diferentes proyectos con laboratorios, instituciones e investigadores: Ganadería Científica / D r o s o p h i l a melanogaster: Centro de Microscopía Electrónica Luis Brú, Centro de Biología
Molecular Severo Ochoa, Angélica Cantarero. Mus musculus: Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Facultad de Medicina de la Universidad de Oviedo, Jesús Espada, Carlos Jesús López Otírna.
Transcialismo: Instituto de Investigaciones Sanitarias Ramón y Cajal, Hospital Ramón y Cajal e Instituto de Investigaciones Biomédicas “Alberto Sols” CSIC-Universidad Autónoma de Madrid, Jesús Espada.

OUTROS ARTISTAS

Pascal Kleiman

Pascal Kleiman

Nacido en Toulouse, Kleiman comenzó en el mundo de la música de la explosión de la radio libre francesa durante la década de 1980. Con su programa de radio Virus, mostró punk y funk underground independiente con gente como ESG, Liquid Liquid y primeros ritmos...

Niño de Elche

Niño de Elche

Nací en Elche (Alicante), en 1985, en una familia de Montejícar, Granada. Inició su andadura como cantaor flamenco desde muy joven, participando en diferentes concursos, y pronto se interesó por otros campos artísticos, como el rap o la interpretación 2. Además de...

ExperimentaDanza

ExperimentaDanza

Compañía de danza profesional nacida en 2003 bajo la dirección de Carlota Peréz (coreógrafa, bailarina e historiadora del arte) quien, luego de trabajar con el productor y diseñador gráfico Alex Piñeiro en la creación y organización de proyectos culturales y...

Dulzaro

Dulzaro

Es el artista revelación de la fusión de la música tradicional castellano-leonesa, productor, compositor y cantante vallisoletano. Se formó en su ciudad natal y en la Mountview Academy of Theatre Arts de Londres en canto, producción, musicales y teatro. Tras...

Beauty Venera

Beauty Venera

Aunque de nueva formación, esta banda creada en 2023 por Sol Castro-Acuña, Marina Rubio y Marta Ibarzabal, cuenta con integrantes con una amplia formación en conservatorio y producción musical. Este hecho, unido a los referentes comunes de las tres, facilitó la unión...

La ultima Frontera

La ultima Frontera

El grupo nació de un casting que se realizó para buscar músicos adolescentes de entre 12 y 16 años en la zona de Santiago Compostela, para formar una banda de Rock que acompañara a Fer; el baterista; de 13 años. De ese casting fueron seleccionados Yune bajo y la única...

Steven García

Steven García

Steven García es un DJ y productor de Brooklyn, Nueva York, conocido por su estilo versátil y su gran técnica de mezcla. Descubrió su pasión por la música house en el verano de 1988. Inspirándose en los sonidos de Larry Heard, Frankie Knuckles y Marshall Jefferson,...

Alma García

Alma García

La actriz, dramaturga y licenciada en Filología Hispánica Alma García, (Manises), siempre ha tenido una gran pasión por el teatro. Se apuntó a actividades extraescolares de teatro y perteneció al grupo de teatro Quart de Poblet. Otra de sus pasiones fue la poesía. Fue...

Janet Novás

Janet Novás

Nace en mí, sale, tiene que salir y manifestarse. No sé qué es, ni cómo se llama, solo sé que existe y quiere ser visible. Quiere hablar y ser, ser algo tangible para que yo pueda ser fiel y verdadero a la mirada de los demás y a la mía propia. Quiere manifestarse...